sexmo — sexmo, ma (Del lat. sex, seis). 1. adj. ant. sexto. Era u. t. c. s. m.) 2. m. División territorial que comprende cierto número de pueblos asociados para la administración de bienes comunes. 3. And. Pieza de madera de hilo, de seis varas de… … Diccionario de la lengua española
Sexmo — Un sexmo o sexma fue una división administrativa medieval española que generalmente comprendía una parte del término rural dependiente de una ciudad. Los sexmos fueron una división administrativa circunstancial que, en un principio, equivalían a… … Wikipedia Español
Sexmo de Plasencia — Plasencia era la sede del Sexmo, vista de parte de su casco viejo. El Sexmo de Plasencia, o más correctamente Comunidad de Villa y Tierra de Plasencia, fue el órgano que se encargaba de la administración y gestión de los bienes comunales de 70… … Wikipedia Español
Sexmo de Valcorba — Torrescárcela … Wikipedia Español
Sexmo del Campo (Huete) — El Sexmo (o Alfoz) del Campo de Huete era una división histórica territorial de la villa Huete, fundada en el s. XII para defender los núcleos de población que estaban cercanos a la frontera musulmana. La finalidad de estas entidades… … Wikipedia Español
Sexmo de la Trinidad — Ubicación del sexmo de la Trinidad dentro de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. El sexmo de la Trinidad fue una división administrativa medieval española perteneciente a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Los sexmos fueron una… … Wikipedia Español
El Sexmo — Saltar a navegación, búsqueda El Sexmo es una barriada del municipio malagueño de Cártama. Se encuentra a las afueras de éste, a medio camino entre el pueblo y Santa Rosalía. Dista unos 16 kilómetros de Málaga capital hacia el oeste. Contenido 1… … Wikipedia Español
Sexma del Campo — Sexmo o Sexma del Campo puede estar haciendo referencia a: Sexmo del Campo (Guadalajara); Sexmo del Campo (Huete); Sexma del Campo (Señorío de Molina). Véase también Sexma Esta página de desambiguación cataloga artículos … Wikipedia Español
Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar — Comunidades de Villa y Tierra. Mapa de … Wikipedia Español
Despoblados de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar — Saltar a navegación, búsqueda Torreón del despoblado de Pociague, integrante del sexmo de Valcorba y desaparecido hacia 1640. Los despoblados de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar fueron una serie de aldeas y poblaciones ubicadas d … Wikipedia Español